La Dirección General de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra ofreció el 8 de noviembre la webinar accesible "Taller de Mentoría Social. El derecho a la amistad ". La sesión contó con criterios de accesibilidad, subtítulos y lenguaje de signos.

La jornada, organizada en colaboración con la Cooperativa de Iniciativa Social Zabalduz y el Servicio KARIBU de acogida y apoyo a las personas migrantes de la Dirección General de Políticas Migratorias, tenía como objetivo dar a conocer el programa Kideak.
¿Quieres ser mentor? ¿Te has planteado qué potencial tiene toda tu experiencia y cómo puede ayudar a otras personas? La mentoría social consiste en fomentar la relación entre las personas que se ofrecen voluntariamente para dar apoyo individual a otra persona en situación de desigualdad de oportunidades, en el caso del programa Kideak, a jóvenes extranjeros de entre 18 y 23 años que no tienen apoyo familiar en Navarra.

Participaron: Laura Laquidain, Jefa de la Sección de Acompañamiento y Mediación Intercultural del Gobierno de Navarra; Unai Esparza, responsable de la iniciativa Mentoría Social Programa Kideak; Zakaria Krachache, paricipante del Programa Kideak como mentorado y Berta Abad, mentora voluntaria del Programa Kideak. 

La grabación de la sesión: 

 

La propuesta se enmarca en el programa “Somos Personas – Pertsonak gara” que la Dirección General de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra puso en marcha el año 2020 con el objetivo de exponer a la sociedad en su conjunto, a través de actividades de sensibilización, diferentes realidades sobre los derechos que nos asisten, y poner en valor a las personas, asociaciones, colectivos e instituciones que trabajan en el día a día en defensa de los derechos humanos.