Bibliotecas por la paz y la convivencia 2022 - paz y convivencia
BIBLIOTECAS POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA 2022
El Gobierno de Navarra a través del programa “Bibliotecas por la Paz y la Convivencia”, en el que cooperan el Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura y Deporte y el Servicio de Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de Relaciones Ciudadanas, ha puesto de nuevo a disposición de las bibliotecas públicas de Navarra nueve talleres presenciales para niños, niñas, adolescentes y personas adultas que se llevarán a cabo tanto en euskera como en castellano durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. 48 bibliotecas se implican en la iniciativa, que promoverán 110 sesiones. Este año los talleres, que están propuestos por las asociaciones NAIZEN, Alboan, Red Navarra de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, Fundación Iddeas y la empresa Ouiplay, tienen como objetivo principal trabajar el tema de la paz, la violencia en las redes, la diversidad (personas con discapacidad, transexualidad), personas refugiadas, la pobreza y la exclusión desde el aspecto artístico, vivencial y reflexivo. La propuesta se alinea con la estrategia de acción de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los objetivos 1, 2, 3, 4, 10 y 16, Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Reducción de las desigualdades y Paz, Justicia e Instituciones sólidas, respectivamente.
Los dos servicios que impulsan el programa animan a las personas usuarias de las bibliotecas a participar en las diferentes actividades que llegarán a toda la geografía navarra.
Taller “Violetas por la paz”
Dirigido a niñas y niños de entre 5 y 8 años.
Duración: 1 hora.
La sesión, dinamizada por Inma Gurrea, Izaskun Mujika y Marisa Serrano, tendrá dos partes; una primera de narración oral y otra de actividad práctica, creativa, artística. Consideramos que el papel de las mujeres en un mundo no violento es fundamental y se debe poner en valor la labor silenciosa (y normalmente ninguneada) de millones de mujeres en los conflictos o en situaciones delicadas. El nexo narrativo para la parte oral está basado en el cuento “Wangari y los árboles de la paz” de Jeanette Winter. La actividad estará presente desde el primer momento. Queremos crear una cadena de violetas que unan las bibliotecas por la paz.
Taller “Ametsen kutxak”
Dirigido a chicas y chicos de entre 5 y 8 años. Posibilidad de que participen las personas acompañantes.
Duración: 2 horas.
La propuesta “Ametsen kutxak” se basa en el álbum ilustrado “Jonek Jone Izan Nahi Du”. Las imágenes son de la ilustradora Ana Ibáñez y el texto de Dani Martiarena.
La protagonista explica qué quiere ser de mayor y despliega una caja de cartón por cada explicación. Lo que ocurre es que la protagonista del libro es la chica con pene. Esta realidad se manifiesta de una manera muy natural. Es decir, como todas las niñas y todos los niños del mundo cuando sea mayor Jon quiere ser esto, eso y aquello, quiere ser todo y de todo. En la segunda parte que trabajará una actividad las niñas y los niños tendrán que imaginar su propia caja de sueños.
Taller “¿Qué tal si yo estoy yo y tú estás tú?”
Dirigido a chicas y chicos de entre 5 y 9 años.
Duración: 2 horas
Por medio de sencillas prácticas propias al ámbito de la danza y las prácticas somáticas, trazaremos un mapa continente de nuestra particular idiosincrasia, concentrándonos en nuestra manifestación física-cuerpo y su capacidad de sentir. El taller aborda y plantea aspectos tales como que la identidad nace de dentro hacia afuera, que no es algo que se pueda adivinar desde fuera por los genitales o por la ropa o los estereotipos, que no hay cuerpos equivocados, que la diversidad es infinita como las posibilidades del movimiento....Que todos los cuerpos, todas las identidades poseen un lugar en el mundo, en las narrativas y en el imaginario personal y social...
Taller “Individuos conectados”
Dirigido a chicas y chicos de entre 8 y 12 años.
Duración: 2 horas
El objetivo del taller es proporcionar herramientas al alumnado para que haga un uso adecuado, responsable y libre de violencia de las nuevas tecnologías.
● Detectar los buenos y malos hábitos en el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación.
● Analizar la dimensión de Internet y las posibilidades que nos ofrece.
● Conocer y analizar los diferentes tipos de violencia en la red.
● Desarrollar el compromiso de solidaridad con las víctimas de la violencia en la red.
● Ciberderechos: los e-derechos de la infancia y adolescencia en Internet.
● Promover el uso correcto de las TIC a través de la realización de actividades.
● Trabajar habilidades de empatía y asertividad con aquellas personas que tienen un
problema en la red. Superar estereotipos y prejuicios.
Taller “Contrato familiar de uso de TIC”
Dirigido a chicas y chicos de entre 8 y 12 años y familiares.
Duración: 2 horas
Destinado a familias (personas adultas, niños y niñas) que deseen establecer unas normas familiares de uso de las TIC. Las personas participantes son guiados en la redacción de un Contrato de uso de TIC, para el entorno familiar. Durante el proceso de creación de los contratos, se exponen los riesgos y usos a los que estamos expuestos cuando hacemos uso de móviles, tablets, videojuegos, tv, etc.
Taller “Fake news”
Dirigido a chicas y chicos de entre 12 y 17 años.
Duración: 2 horas
Este taller parte del convencimiento de que la forma más eficaz de luchar contra la desinformación es la concienciación ciudadana y la educación en veracidad de los usuarios con el objetivo de frenar la viralización de contenidos falsos, discriminantes y que hacen mucho daño a parte de la sociedad.
El taller ofrece una serie de pautas de verificación, que pueden ayudar a los participantes a cuestionar la información que reciben y a verificarla antes de compartirla.
Taller "Descubre tu superpoder: la inclusión"
Dirigido a chicas y chicos de entre 8 y 12 años.
Duración: 2 horas
El taller ayudará a las niñas y niños participantes a descubrir que todas las personas tenemos el superpoder de incluir a las personas con discapacidad. Podemos entenderlas, pensar el mundo y nuestra forma de actuar adaptándola a sus necesidades. Veremos vídeos, simularemos discapacidad en quien asista, jugaremos y compartiremos experiencias. El objetivo es que entiendan que las personas con discapacidad podemos hacer muchas más cosas cuando el resto de las personas tienen el superpoder de ponérnoslo más fácil.
Taller "En busca una mirada diferente"
Dirigido a chicas y chicos de entre 12 y 16 años.
Duración: 2 horas
Mediante cuatro juegos y dinámicas diferentes exploraremos los principales conceptos ligados a la exclusión social, conoceremos la experiencia de diferentes personas y buscaremos pequeñas ideas para acabar con la pobreza y la exclusión. Nos adentraremos en la galería de arte digital de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, paseando por sus diferentes salas descubriremos a diferentes personas y sus historias.
Taller "Más allá de las fronteras"
Dirigido a jóvenes y personas adultas de más de 14 años.
Duración: 2 horas
El Breakout educativo es un juego de fuga en el que las personas participantes viven una experiencia inmersiva teniendo que resolver diversas pruebas conectadas entre sí para lograr abrir una caja cerrada con un candado. Todo Breakout se apoya en una narrativa que le da sentido. Se trata de una historia que sirve de hilo conductor durante el juego y conecta las distintas pruebas y retos. En nuestro caso, nos introduce en la experiencia concreta sobre la migración y el refugio debido a causas medioambientales. Los y las participantes se convierten en personas refugiadas recorriendo un mundo simulado. El juego consta de varias pruebas y un desenlace.

Calendario de talleres:
Taller “Palabricias-Comunicación no violenta”
Biblioteca de San Adrián 19 JULIO 10:30
Biblioteca Caparroso 29 JUNIO 11:00
Biblioteca de Monteagudo 18 JULIO 10:30
Biblioteca de Andosilla 23 JUNIO 12:00
Biblioteca de Puente la Reina / Gares 22 AGOSTO 10:30
Biblioteca de Falces 28 JUNIO 11:00
Biblioteca de Arguedas 23 AGOSTO 10:30
Ziordiako Liburutegia-euskaraz IRAILAK 22 18:30
Biblioteca San Francisco-Pamplona / Iruñea 26 SEPTIEMBRE 18:30
Biblioteca de Zizur Mayor 28 SEPTIEMBRE 18:00
Doneztebeko liburutegia-euskaraz IRAILAK 28 17:00
Irurtzungo liburutegia-euskaraz IRAILAK 20 18:00
Biblioteca de Cortes 14 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de Beriain 26 SEPTIEMBRE 18:00
Bibliobus de Tierra Estella-euskaraz EKAINAK 7 12:00
Biblioteca del Valle de Aranguren 29 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de Cabanillas 21 JULIO 10:30
Biblioteca de Navarra-Sala infantil-euskaraz EKAINAK 27 11:00
Biblioteca de Fitero 9 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Mélida 12 JULIO 10:30
Biblioteca de Mendillorri 29 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de Fontellas 26 JUNIO 17:00
Biblioteca de Fontellas -euskaraz IRAILAK 26 17:30
Urdiaingo Liburutegia-euskaraz ABUZTUAK 23 10:30
Lesakako Liburutegia-euskaraz IRAILAK 21 17:30
Leitzako Liburutegia-euskaraz EKAINAK 28 11:30
Biblioteca de Mendigorria 4 SEPTIEMBRE 11:00
Biblioteca de Txantrea –Pamplona / Iruñea -euskaraz ABUZTUAK 10 11:00
Biblioteca de Noain 28 JUNIO 11:00
Biblioteca de Aoiz-euskaraz UZTAILAK 20 11:00
Biblioteca de Roncal-euskaraz IRAILAK 27 17:00
Biblioteca Milagrosa-Pamplona / Iruñea -euskaraz IRAILAK 19 17:30
Biblioteca Echavacoiz-Pamplona / Iruñea 2 AGOSTO 10:30
Biblioteca de Berriozar 27 JULIO 11:00
Biblioteca de Mañeru 20 JUNIO 18:00
Biblioteca de Lerín 28 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de Valtierra 18 JULIO 10:30
Biblioteca de Viana 10 AGOSTO 10:30
Biblioteca de Cintruénigo 9 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Sartaguda 29 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca San Pedro-Pamplona / Iruñea 20 JULIO 11:00
Biblioteca de Mendavia 13 JULIO 10:30
Taller “Palabrazas-Comunicación no violenta”
Biblioteca de Fustiñana 22 SEPTIEMBRE 18:30
Biblioteca de Olite 27 JUNIO 11:00
Biblioteca de Allo 27 SEPTIEMBRE 18:30
Biblioteca San Pedro-Pamplona / Iruñea 21 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de Milagro 21 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de Andosilla 23 JUNIO 12:00
Biblioteca de Arguedas 27 SEPTIEMBRE 18:30
Doneztebeko liburutegia-euskaraz IRAILAK 28 19:00
Biblioteca de Cintruénigo 16 AGOSTO 12:00
Taller “Cloe Arcoíris”
Biblioteca de Castejón 18 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca de Lerín 24 MAYO 18:00
Biblioteca Caparroso 28 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de San Pedro – Pamplona / Iruñea 27 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca de Txantrea – Pamplona / Iruñea 14 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Andosilla 1 JUNIO 17:30
Biblioteca de Falces 20 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca de Noain 11 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Mélida 7 JUNIO 17:30
Biblioteca San Francisco-Pamplona / Iruñea 19 JUNIO 17:30
Biblioteca de Mendillorri 22 SEPTIEMBRE 17:00
Biblioteca de Sartaguda 26 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca de Mendigorria 12 JUNIO 17:30
Biblioteca de Peralta 26 MAYO 17:30
Biblioteca Olaz 22 SEPTIEMBRE 18:30
Biblioteca de Fontellas 15 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca Yamaguchi-Pamplona / Iruñea 28 JULIO 12:00
Bibliobus de Tierra Estella 19 JUNIO 11:45
Biblioteca Milagrosa-Pamplona / Iruñea 29 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca Echavacoiz-Pamplona / Iruñea 14 JUNIO 17:00
Biblioteca de Berriozar 10 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Olite 13 JUNIO 17:30
Biblioteca de Mendavia 25 SEPTIEMBRE 17:30
Taller “Ni blanco ni negro”
Biblioteca de Cáseda 28 SEPTIEMBRE 17:30
Biblioteca de Valtierra 30 JUNIO 11:30
Biblioteca de Villafranca 21 JULIO 11:30
Biblioteca de Txantrea -Pamplona 27 JULIO 11:00
Biblioteca de Mañeru 22 SEPTIEMBRE 18:00
Taller “¿Qué tal si tú estás tú y yo estoy yo?”
Biblioteca de San Adrián 29 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Milagro 4 JULIO 11:00
Biblioteca de Sartaguda 28 SEPTIEMBRE 17:30
Leitzako Liburutegia - euskaraz IRAILAK 19 18:00
Biblioteca Olaz 26 SEPTIEMBRE 17:30
Baztango Liburutegia - euskaraz MAIATZAK 30 17:00
Biblioteca de Cabanillas 21 SEPTIEMBRE 18:00
Biblioteca de Allo 6 JUNIO 18:00
Taller “Jardín de los Valores”
Biblioteca San Pedro-Pamplona / Iruñea 10 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Milagro 20 JULIO 11:00
Biblioteca de Allo 28 SEPTIEMBRE 17:00
Biblioteca de Noain 13 JUNIO 17:00
Baztango liburutegia - euskaraz EKAINAK 6 17:00
Biblioteca de Lerín 26 SEPTIEMBRE 17:00
Biblioteca de Cáseda 12 JUNIO 17:00
Biblioteca de Viana 22 SEPTIEMBRE 17:00
Biblioteca Yamaguchi-Pamplona / Iruñea 17 AGOSTO 11:00
Biblioteca de Navarra-Sala infantil - Pamplona / Iruñea 29 JUNIO 11:00
Biblioteca de Fitero 8 JUNIO 18:00
Biblioteca de Olite 27 SEPTIEMBRE 17:00
Biblioteca de Beriain 1 JUNIO 18:00
Biblioteca de Cabanillas 14 JUNIO 18:00
Biblioteca de Berriozar - euskaraz ABUZTUAK 3 11:00