En defensa de los Derechos Humanos - paz y convivencia
JORNADAS "EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS"
Exposición “Vivir defendiendo derechos. Eskubideak defendatzen bizitzea”:
La Casa de Cultura de Burlada ha acogido la exposición “Vivir defendiendo derechos. Eskubideak defendatzen bizitzea” de Brigadas Internacionales de Paz y Mundubat. La exposición pretende realizar un merecido reconocimiento a todas esas personas, organizaciones y comunidades que, haciendo frente a escenarios de violencia y situaciones de riesgo, trabajan día a día por la promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. La exposición recoge 20 experiencias de defensoras/es de derechos humanos ubicadas en 5 países: México, Honduras, Guatemala, Colombia y Palestina.

Coloquio “Yo, activista”:
Varias personas activistas han expuesto en Baluarte su testimonio de vida ligado a la defensa de los Derechos Humanos. El coloquio “Yo, activista” ha dado voz a Fátima Djarra Sani (Flor de África), Itxaso Antoñana Azcárate (ANAS), Jared Andino Avila (CEAR) y Jossue Pineda Palada (CEAR). El coloquio ha tenido una intervención al inicio por parte de Fernando Armendariz (Protección Internacional Navarra). La mesa ha estado dinamizada por Marian Pascual, de la Coordinadora de ONGs de Navarra.

Taller “Artivismo por los Derechos Humanos”:
El Centro Lorenea ubicado en el Parque de los Sentidos de Noáin, ha acogido un taller sobre artivismo por los derechos humanos de la mano de la artista y activista Irantzu Lekue. Irantzu trabaja especialmente el arte contemporáneo, arte social, arte conceptual, artivismo y el arte accesible por medio de instalaciones artísticas, el videoarte, la pintura y la escultura. Sus trabajos se caracterizan por su labor de concienciación social. Mediante diversas técnicas, ha elaborado obras que analizan la condición de la mujer, las injusticias sociales, el cambio climático, la vida y la muerte y la propia existencia. Irantzu ha invitado a las personas que han asistido al taller a recorrer y conocer diferentes ejemplos de intervenciones que a través del arte se han realizado para denunciar vulneraciones de derechos humanos. El taller, dirigido tanto al público adulto como al infantil, ha tenido una parte práctica que ha sido el inicio de un proceso de creación en el que se implicarán escolares, asociaciones y ciudadanía en general y que dará como resultado una instalación contra el cambio climático en el mismo Parque de los Sentidos de Noáin (proyecto atrasado por el Estado de Alarma generado por la pandemia COVID-19).


(noviembre 2021) Atrapados. Infancias explotadas
(noviembre-diciembre 2021)Teatro "Solo un metro de distancia"
(noviembre 2021)Webinar "¿Derechos? de las personas presas" (octubre 2021)Webinar "Salud mental y Derechos Humanos"
(septiembre 2021) Webinar "Acogimiento familiar"
(junio 2021)Webinar "Convivir se escribe sin odio"
(mayo 2021)Webinar "Derecho a morir dignamente"
(marzo 2021)Declaración DDHH en lenguaje accesible
(febrero 2021) En defensa de los Derechos Humanos
(febrero 2020)